Comenzamos la primera semana de trabajo con la preparación del terreno y la ejecución de la losa de cimentación. Esta etapa marca el inicio de un proyecto que combina sostenibilidad y precisión técnica, pilares fundamentales de nuestro sistema constructivo.
Si quieres seguir de cerca el proceso completo de una vivienda industrializada, puedes visitar la serie “Construyendo con DIY día a día” en nuestro blog.
Excavación y preparación del terreno
El proyecto arranca con la excavación del terreno, donde se perfila la zona destinada a la cimentación.
Una vez alcanzada la cota de firme, se coloca una capa de 30 cm de grava, que actúa como base drenante y ayuda a evitar la humedad por capilaridad.
Esta capa no solo estabiliza el terreno, sino que mejora la vida útil de la vivienda al proteger la base de la estructura frente a la humedad del subsuelo.
Instalaciones bajo solera y encofrado
Antes de verter el hormigón, se ejecutan las instalaciones bajo solera: acometidas de agua, electricidad y saneamiento, que quedan integradas dentro de la base estructural.
Esta fase refleja la diferencia entre la construcción tradicional y la construcción industrializada: todo se planifica con antelación para evitar imprevistos y garantizar un resultado limpio, preciso y duradero.
Después, se monta el encofrado perimetral de la losa, que define con exactitud las dimensiones y cotas de la base estructural.
Protección frente al gas radón y sostenibilidad
Dependiendo del lugar donde se instale la vivienda debemos de cumplir minuciosamente el código técnico, en esta ocasión estamos en una zona de afección por gas radón de radio 2, por eso es indispensable la realización de un aislamiento especial para evitar la filtración del gas radón que tanto daño puede hacer a la salud..
en esta ocasión se a optado por la colocación de una lamina BGR de alto rendimiento sobre una base nivelada con hormigón de limpieza, sobre la capa de grava.
Esta barrera actúa como una protección adicional frente a gases naturales del terreno, mejorando la salubridad y sostenibilidad de la vivienda.
Con este paso, aseguramos que las casas que construimos sean sostenibles y eficientes, no solo energéticamente, sino también en materia de salud y confort.
Colocación de mallazo y losa de hormigón armado
Con la presolera aislada con la lamina BGR, se procede a colocar el mallazo de acero que esta calculado para soportar la vivienda (300x300x12 en doble capa + zunchos laterales perimetrales de atado de chapas de anclaje).
Finalmente, se realiza el hormigonado de la losa, empleando un hormigón armado de alta calidad (HA250).
Así seguimos avanzando en Sistemas Constructivos DIY, desde Aranda de Duero, en la provincia de Burgos, impulsando una nueva generación de casas industrializadas eficientes y sostenibles, diseñadas para ofrecer el máximo confort, durabilidad y ahorro energético en cada detalle.
Si quieres mas informacion llamanos al 722 576 582 o contacta con nosotros en hola@sistemasdiy.com o rellenando el .